José de la Cruz, M.th
LA REFORMA DEL TEMPLO
Actualizado: 2 ago 2020

Jesús entró en el templo y echó de allí a todos los que compraban y vendían. Volcó las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los que vendían palomas. 13 «Escrito está —les dijo—: “Mi casa será llamada casa de oración”, pero ustedes la están convirtiendo en “cueva de ladrones, Mateo 21.12-13.
El rechazo de Jesús sobre el sacrificio del templo está vinculado a la conducta de mercadería de los líderes de la época. La acción de los líderes era una franca oposición al mandato divino de servirle a Dios por amor y no como un mercado de fe donde predominaría el dios Mamón, Lc.16.13. Los creyentes debían seguir a Dios de forma gratuita y no acosta del sacrificio humano. Además del obstáculo que suponía la compra de algun animal para el sacrificio, estaba la obstrucción de acceso de los gentiles y las mujeres, el cual era al atrio donde específicamente se ubicaban los mercaderes del templo.
La acción de Jesús es procurar la voluntad original de Dios y para lo cual usa tres palabras:
Mi casa, Jesús usa la cita del libro de Isaías donde Dios muestra su interés especial por el templo. Jesús hace propia esa palabra y a su vez se revela cómo Mesías/Dios por encima de los que atribuyen el derecho de representación de Dios en la tierra. Los cuales habían convertido la casa de Dios en una cueva de ladrones. Se llamará casa de oración, nuevamente Jesús usa el pensamiento reformador de Isaías 56.1-8 donde se aborda la reconstrucción y la purificación del culto a Dios que invita a todas las naciones Mc.11.17, aun aquellos que no son considerados aptos para ser sacerdotes del Dios Eterno, Mt 19.10-12. Finalmente, pero vosotros las hacéis cueva de bandidos. Jesús aplica la crítica contra los nobles y sacerdotes que usaban el templo como excusa para oprimir a los demás en contra del propósito de Dios. El templo debería ser un lugar de comunicación en gratitud con Dios y el prójimo.
Quizás deberíamos considerar si el templo que visitamos reúne la tres condiciones divinas, es una casa de Dios, es lugar para edificar la relación con Dios y finalmente, sigue siendo la casa de Dios y no la cueva de bandidos.
A juzgar por las características de la cueva que es un lugar de peligro donde se pueden ocultar muchas cosas, incluyendo el pecado.